10 películas para hincarles el diente
Tanto el cine como la gastronomía son dos placeres para la mayoría de los mortales. Disfrutar de una buena película y de una deliciosa comida son sin duda los momentos preferidos para muchos de nosotros.

Tanto el cine como la gastronomía son dos placeres para la mayoría de los mortales. Disfrutar de una buena película y de una deliciosa comida son sin duda los momentos preferidos para muchos de nosotros. En España han surgido algunos festivales que aúnan cine y gastronomía, ligado al Festival de San Sebastián se celebra Culinary Zinema y en Madrid se estuvo celebrando el Film & Cook.
Son muchas las películas que tienen a la comida como protagonista, como un personaje más, pero vamos a destacar algunas divertidas, emocionantes y que nos hacen conocer mejor la cultura e historia de otros países por sus gustos culinarios. ¡Buen provecho!
Cine y gastronomía, una buena receta.
- En el cine de animación tenemos que destacar sin duda a “Ratatouille” ganadora de un Oscar entre otros muchos premios. Su protagonista, Remy, es una simpática rata francesa con un olfato muy desarrollado, a pesar de la oposición de su familia consigue el sueño de su vida, convertirse en chef.
- Con “Un toque de canela” nos descubre la cocina mediterránea. Fanis vive en Grecia, pero creció en Estambul, ciudad a la que regresa 35 años después para visitar a su abuelo, el hombre que le enseñó los valores de la vida a través de sus recetas.
- En 2012 se estrenó “la cocinera del presidente”, film inspirado en el periodo en el que Hortense Laborie fue la Chef particular del presidente François Miterrand. La película nos propone un paseo por las recetas más auténticas de la cocina francesa.
- Basada en la novela homónima de Laura Esquivel nos llega “Como agua para chocolate”, una gran historia de amor en la que Tita, su protagonista, nos muestra como traslada su pasión a la cocina mexicana y como utiliza esta para expresar sus sentimientos y emociones.
- Como podemos comprobar en “Chocolat”, pocos alimentos provocan tantas pasiones como el chocolate. Vianne Rocher llega junto con su hija a Lansquenet, un conservador pueblecito francés. Tras abrir su tienda de chocolates descubre que a través de sus dulces despierta los deseos ocultos de sus habitantes.
- “Toast” está basada en la novela autobiográfica del prestigioso cocinero inglés Nigel Slater. Ambientada en la Inglaterra de los años 60, viajaremos por la gastronomía inglesa a través de la infancia y adolescencia de Nigel, que aprende a cocinar tras fallecer su madre.
- Basada en hechos reales “Julie &Julia” narra la vida de dos mujeres apasionadas por la cocina. Julie Powell dedica un año a escribir en un blog el resultado de realizar las 563 recetas de “Dominando el Arte de la Cocina Francesa”, libro escrito décadas antes por la exitosa cocinera americana Julia Child.
- “Comer, beber, amar” nos traslada a Taipei, en Taiwan, donde vive el chef viudo Tao Chu con sus tres hijas. Chu es un gran cocinero y conocedor de la gastronomía China tradicional. En la película vemos la importancia del ritual de la comida en la cultura taiwanesa.
- El drama “Vatel” está basado en la vida de François Vatel, un cocinero francés del siglo XVII que servía al Príncipe Condé. Con la intención de agasajar al rey Luis XIV, Vatel será el encargado de preparar una recepción que durará tres días y tres noches.
- Para terminar con nuestro menú cinéfilo tenemos “Deliciosa Martha”. Martha es una de las mejores chefs de Hamburgo, meticulosa y dedicada al 100 % en su trabajo. Un día su vida cambia, tiene que hacerse cargo de su sobrina y trabajar con un nuevo cocinero italiano.
Esta es una pequeña selección de películas gastronómicas, pero hay otras muchas con las que poder pasearse entre fogones y especias. Seguro que hay alguna que habrías incluido ¿cuál es vuestra favorita?