Home / Hype Trend  / Ayahuasca, el brebaje mágico

Ayahuasca, el brebaje mágico

La ayahuasca, también conocida como yagé, es una bebida usada como medicina tradicional en algunos pueblos indígenas de Sudamérica. Esta infusión se elabora con la mezcla de dos plantas, la enredadera de ayahuasca (Banisteriopsis caapi)

La ayahuasca, también conocida como yagé, es una bebida usada como medicina tradicional en algunos pueblos indígenas de Sudamérica. Esta infusión se elabora con la mezcla de dos plantas, la enredadera de ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y un arbusto llamado chacruna (Psychotria viridis). La potencia de esta bebida se debe a un componente psicoactivo y con efectos alucinógenos: la dimetiltriptamina (DMT).

 Esta decocción tradicional de los pueblos amazónicos se ha extendido por todo el mundo convirtiéndose en parte de un ritual de sanación que se ha puesto de moda. Te explicamos por qué su uso se ha hecho tan popular fuera de su lugar de origen.

¿Para qué sirve la ayahuasca?

La ayahuasca lleva utilizándose desde hace miles de años por chamanes y curanderas del Amazonas para llevarnos a un viaje interior y solucionar miedos, dudas y depresiones. Esta bebida psicotrópica promete una conexión con nuestro espíritu para sanarnos, pero hay que tener cuidado y saber cómo y por qué tomarla.

El yagé no es una bebida para colocarse o pasar un buen rato, quienes recurren a ella lo hacen para tratar de superar traumas, adicciones y otros conflictos que no han podido solucionar con terapia y otros métodos “tradicionales”. Esta decocción tiene unos efectos que duran entre 4 y 8 horas y se aconseja que se tome con ayuda de una guía espiritual que nos acompañe durante la experiencia.

Esta pócima mágica se realiza con la cocción durante horas de la Ayuahuasca y la Chacruna. La combinación de estas plantas es importante, ya que el inhibidor de la monoamino oxidasa (IMAO) que tiene la Ayahuasca es el que permite que la Dimetiltriptamina se active en nuestro cerebro. Conocida como “la molécula de Dios”, este compuesto es un alcaloide triptamínico que se encuentra en humanos, animales y plantas, sin embargo, no se activa porque la enzima monoamino oxidasa la inhibe. La Dimetiltriptamina es un potente psicotrópico cuya intensidad es capaz de cambiar las ondas cerebrales provocando una especie de sueños estando despiertos, con experiencias visuales e inmersivas. Quienes la toman describen alucinaciones con sensaciones muy reales en las que viajan por otras dimensiones y una comunión con el universo.

La moda de la ayahuasca

A finales del siglo pasado norteamericanos y europeos comenzaron a viajar hasta Sudamérica atraídos por las bondades del yagé para superar desbloqueos emocionales. Su popularidad fue creciendo y en 2014 se celebró el Congreso Internacional de Ayahuasca en España, como no podía ser de otra forma, en Ibiza.

Este uso extendido ha hecho que algunos líderes espirituales consideren que se está perdiendo el verdadero significado de este rito y la conexión con la naturaleza que tiene esta planta sagrada. Además, ya es posible conseguirlo en supermercados de Perú y Brasil, con lo que su acceso es más fácil y puede tomarse sin la supervisión de un chamán que guie ese viaje espiritual.

En España son cientos de personas las que consumen este brebaje sin ningún tipo de supervisión ni diagnóstico que determine que su uso no es solo adecuado, sino que no les conlleva ningún peligro para su salud. Este consumo libre es muy peligroso, ya que esta sustancia puede provocar ataques de pánico, ansiedad o brotes psicóticos, no hay que olvidar que es una droga alucinógena, por lo que hay que tomar precauciones.

En cierta forma su auge ha venido fomentado porque algunos profesionales de la psicología han empezado a incluir los rituales con ayahuasca en sus terapias. Además, han surgido numerosas empresas que ofrecen retiros espirituales en los que incluyen el yagé, aprovechando el vacío legal que tiene este brebaje. Como en cualquier otra cosa que se ponga de moda hay que tener cuidado y asegurarse de que no nos estafan.

hello@wearethehype.com

Review overview
SIN COMENTARIOS

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.