Home / Hype Art  / ¿Qué es el síndrome Darrin?

¿Qué es el síndrome Darrin?

Vale, así de repente no sabes de qué te estamos hablando, sin embargo, si sigues leyendo te darás cuenta de que lo has visto en más de una ocasión. Para explicar su origen tenemos que trasladarnos

Vale, así de repente no sabes de qué te estamos hablando, sin embargo, si sigues leyendo te darás cuenta de que lo has visto en más de una ocasión.

Para explicar su origen tenemos que trasladarnos a finales de los años 60, concretamente a 1969.  En este año se emitía en Estados Unidos la famosísima serie Embrujada, protagonizada por Elizabeth Montgomery y Dick York que interpretaban a un matrimonio, hasta ahí todo normal, sin embargo, a Dick York se le sustituyó por Dick Sargent. Es decir, el personaje de Darrin Stephen que durante 5 temporadas había sido encarnado por Dick York, ahora estaba siendo interpretado por otra persona. Imaginad la cara que puso el público, sí, esa misma que hemos puesto nosotros cuando ha pasado en otra serie.

A raíz de este suceso, al hecho de que al mismo personaje lo interprete otra persona se le llama “Síndrome Darrin”. A veces los cambios son provocados por exigencias del guion, otras porque los propios actores prefieran dar otro rumbo a su carrera y desgraciadamente, a veces el actor fallece y no queda más remedio. Pero vamos a ponerte más ejemplos, porque esto no solo pasa en series, también en películas.

El Príncipe de Bel-Air

Una de las series más famosas de los años 90 y que encumbró a Will Smith. Seguro que ya recuerdas que la tía Viv pasó de ser interpretada por Janet Hubert-Whitten a ser sustituida por Daphne Maxwell Reid. Hoy en día no se tiene claro si este cambio se debió a desavenencias entre Will y Janet o fue a causa de su embarazo, lo que está claro es que no pasó inadvertido.

Cuéntame

En las ficciones patrias también hemos tenido algún que otro síndrome Darrin. En la longeva serie Cuéntame el personaje de Inés Alcántara empezó siendo interpretado por Irene Visedo, pero luego lo hizo Pilar Punzano. Lo más curioso es que Irene Visedo volvió a retomar el personaje de Inés Alcántara, sin duda un Síndrome Darrin de ida y vuelta.

Juego de Tronos

El síndrome Darrin lo han sufrido varios personajes de Juego de Tronos. Daario Naharis, al principio era Ed Skrein, un chico con melena, pero luego lo encarnó Michael Huisman, y yo creo que con este cambio salimos ganando. Otro de los personajes mutantes fue Sir Gregor Clegane (La Montaña) que ha sido interpretado por tres actores diferentes: Conan Stevens, Ian Whyte y Hafþór Júlíus Björnsson. Pero estos no fueron los únicos cambios, ya que también se han visto afectados por el síndrome Darrin los personajes de Dickon Tarly, Selyse Baratheon, Beric Dondarrion, Tommen Baratheon, Cuervo de tres ojos, Myrcella Baratheon e incluso el Rey de la Noche, pero con ese fue fácil darnos gato por liebre.

Harry Potter

A veces los cambios se hacen por fuerza mayor, como es el caso del fallecimiento de un actor. Esto fue lo que pasó en la saga de Harry Potter con Albus Dumbledore, en las dos primeras películas fue interpretado por Richard Harris, pero tras su muerte fue sustituido por Michael Gambón.

 

MadMen

Ser una de las mejores series de la historia de la televisión no te libra de sufrir el Síndrome Darrin, por eso el drama creado por Mathew Weiner forma parte de nuestra lista. Uno de sus personajes infantiles, Bobby Draper, fue interpretado por nada más y nada menos que por cuatro actores diferentes. Estos incesantes cambios fueron atribuidos al mal carácter de la madre de ficción, January Jones.

Seguro que ahora te vienen más casos a la mente, como el de Clarice Starling en Hannibal, el de Spartacus o el de James Kent en True Blood. Afortunadamente en las series de animación esto no pasa, solo podemos sufrir si cambian el doblaje. Y tú, ¿de qué otro Síndrome Darrin te acuerdas?

arquitectura-it@kimitec.com

Review overview
SIN COMENTARIOS

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.