Xavi Petit, el chef cannábico
Seguro que si consumís marihuana alguna vez habéis probado a hacer algún postre con ella, sin embargo, la cocina cannábica no se reduce a brownies y galletas con las que ponerse contento, hay todo un

Seguro que si consumís marihuana alguna vez habéis probado a hacer algún postre con ella, sin embargo, la cocina cannábica no se reduce a brownies y galletas con las que ponerse contento, hay todo un universo de recetas en las que podemos integrar la planta, pero siempre con criterio. Para hablarnos de esto hemos charlado con Xavi Petit, un chef que tiene bastante experiencia en cocinar con nuestra planta favorita y además os confieso que es muy majo.
Xavi comenzó a interesarse por la gastronomía cuando era un niño, ya que su familia se dedicaba a ello. Él creció viendo a su abuela cocinar comida casera para el bar que tenía y ya con 12 años sintió inquietud por ese mundo. Siendo aún muy joven, con 17 años, comenzó a dedicarse profesionalmente y una de sus inquietudes fue experimentar con el cannabis.
Ahora con dos décadas de experiencia a sus espaldas ha apartado su trabajo en restaurantes para dedicarse a los eventos, lo cual le da más libertad para dedicarse a otras facetas de su vida como el deporte. Xavi también hace encuentros gastronómicos privados en los que puede dar rienda su creatividad gastronómica y sorprender con la versatilidad que tiene el cannabis en la cocina. Yo no sé si os pasa a vosotros, pero yo ya estoy salivando.
Cuéntanos un poco como son las personas que requieren tus servicios
No todos son consumidores de marihuana, solo alrededor del 35% lo hacen habitualmente. La mayoría son personas que están interesadas por probar este tipo de comida porque les parece algo curioso y es una manera diferente de experimentar sus efectos.
Explícanos un poco más sobre la cocina cannábica que realizas
En mis recetas la marihuana se integra en el plato para conseguir un sabor diferente, pero en el que todos los ingredientes tengan su protagonismo, no pretendo que el sabor de la hierba predomine. El menú debe tener un hilo conductor, no debe aburrir, no se añade el cannabis sin sentido, tiene una coherencia.
¿Cómo influye la variedad de la marihuana en las recetas?
Más que la variedad lo que importa es la proporción de cannabis que se le añade para que los platos no sepan solo a marihuana. Otro de los aspectos fundamentales en mis recetas es la cantidad de THC, que es algo que hay que controlar, por eso siempre lo pruebo antes e intento utilizar la misma cepa.
¿Se pueden hacer recetas con cannabis sin THC?
Es posible gracias a que la descarboxilación puede eliminar gran parte del contenido del THC. Si se calienta la marihuana a una mayor temperatura conseguimos disminuir la cantidad de ese cannabinoide, el efecto pasaría a ser más sedante. Otra posibilidad es elegir variedades con alto contenido en CBD o utilizar cáñamo. Además, también se puede cocinar con terpenos que no tienen efectos psicoactivos.
¿Qué técnicas utilizas para hacer tus platos?
Pues por ejemplo hago un RSO (Rick Simpson Oil) y con esa extracción hago una concentración que se mezcla con azúcar y una vez evaporado se puede utilizar para cocinar. Esta técnica la utilizo para hacer sushi, integrándolo con el arroz. Otra de las formas es infusionando el cannabis con otro alimento, como es el caso del kéfir, cuyos fermentos lácticos lo potencian.
¿Cómo ves el futuro del sector cannábico?
Creo que cada vez hay más aperturismo sobre este tema en otros países, es algo que inevitablemente llegará a España, pero no creo que suceda en menos de dos años. La legalización puede beneficiar económicamente al país.