Home / 2022

Los microorganismos pueden utilizarse como bioestimulantes en los cultivos para prevenir y proteger de enfermedades a las plantas, mejorar la absorción de nutrientes y aumentar la resistencia natural. De entre todos los microorganismos beneficiosos para los cultivos, los más utilizados son las micorrizas y las trichodermas.

 

Los bioestimulantes son compuestos orgánicos que, aplicados en bajas cantidades, promueven el crecimiento de las plantas. Dentro de estos materiales se Incluyen diversas formulaciones y componentes, algunos no microbianos como las algas o extractos de plantas y otros microbianos, como las micorrizas y las trichodermas.

 

Beneficios de las micorrizas para los cultivos de cannabis

 

Las micorrizas son hongos que actúan en simbiosis con las raíces de algunas plantas (la gran mayoría en el interior de las mismas). Estos hongos proporcionan agua y minerales a las plantas a cambio de azúcares y vitaminas.

 

Los beneficios de las micorrizas en los cultivos de cannabis son los siguientes:

 

  • Mejoran la capacidad de absorción del agua y nutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el potasio.
  • Mejoran la tolerancia a suelos salinos.
  • Ayudan a la activación de las raíces y aumentan su tiempo de vida.
  • Protegen contra otros hongos, nematodos y algunas enfermedades.

 

Las micorrizas pueden aplicarse en los cultivos de cannabis al plantar o al trasplantar, pues es el momento perfecto para que penetren en la raíz.

 

Beneficios de las trichodermas para los cultivos de cannabis

 

El Trichoderma Harzianum es también un hongo, pero a diferencia de las micorrizas, no producen simbiosis con las plantas. Este hongo es muy agresivo y se alimenta de otros hongos radiculares patógenos y también compite por los nutrientes y el espacio. Es por esto que es un gran aliado para luchar contra hongos dañinos y enfermedades radiculares como el Fusarium, el Phytium o la Sclerotinia.

 

Los beneficios del uso de las trichodermas son:

 

  • Atacan a otros hongos dañinos para la planta de cannabis.
  • Ayudan a general antibióticos naturales protegiendo las plantas de enfermedades.
  • Estimula el crecimiento de las plantas.
  • Ayuda a descomponer materia orgánica.

 

Las trichodermas se pueden aplicar en riego una vez al mes para asegurar que haya una alta población en el sistema radicular de la planta de cannabis. Es recomendable añadirlas 2-4 semanas después de que las micorrizas estén establecidas.

 

 

Nuestro producto MYGAL es un inoculante biológico a partir del hongo Rhizophagus irregularis (micorriza), estimulan su crecimiento e incrementan la captación y absorción de nutrientes, en especial de aquellos menos accesibles. Mygal ofrece la colonización más rápida del mercado de solo 2 semanas frente a las 4 que necesitan las micorrizas de otros productos. Su fórmula contiene diferentes compuestos volátiles que participan en la interacción entre la planta y la micorriza.

El debate sobre la legalización del consumo de cannabis está encima de la mesa en muchos países. Año tras año, el mapa de los países donde su consumo es legal (ya sea de forma medicinal o recreativa) va ampliándose. En este artículo os contamos qué países han legalizado el consumo de cannabis a día de hoy.

 

Países donde el consumo de cannabis es completamente legal

 

  • Canadá

Canadá es uno de los países con una legislación más avanzada en este tema. En 2001 permitió el uso medicinal del cannabis y, tras varios cambios en la ley, en 2018 se aprobó una ley federan en la que se legalizaba en consumo de cannabis con fines recreativos (siempre que la posesión máxima o superase los 30 gramas).

 

  • Uruguay

En 2013, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar el consumo de cannabis a nivel medicinal y recreativo, además de su cultivo. El Estado es el encargado de controlar la producción y el consumo, y tiene muy en cuenta al pequeño productor.

 

  • Holanda

Desde los años 70 en Holanda se permite el consumo de cannabis de manera medicinal y recreativa, pero esta última únicamente dentro de los conocidos “coffeeshops”. Aún así, su cultivo está prohibido.

 

  • Sudáfrica

El país africano en 2018 declaró como nula la ley que prohibía el consumo y cultivo de cannabis para uso personal y privado. Por lo tanto, desde ese momento su consumo es legal en todo el país.

 

 Países donde el consumo de cannabis medicinal es legal, pero no el uso recreativo

 

  • Estados Unidos

El caso de Estados Unidos es un caso particular, ya que su forma de legislar se diferencia entre la Ley Federal y la ley de cada estado. De forma general, la Ley Federal en Estados Unidos prohíbe cualquier uso y consumo del cannabis, pero casi una treintena de estados ya han autorizado su consumo para fines medicinales dentro de sus leyes estatales. Además, 10 de ellos han legalizado su consumo recreativo (aunque con condiciones).

 

  • España

En España el uso terapéutico del cannabis está regulado mediante receta hospitalaria y se permite la tenencia para autoconsumo pero no el tráfico.

 

  • México

En 2017, el país centroamericano aprobó una ley que permitía el uso del cannabis medicinal y durante 2018 se propuso legalizar el consumo personal y recreativo del mismo. Esta propuesta sigue en estudio a día de hoy.

 

  • Nueva Zelanda

El consumo de cannabis medicinal con receta es legal desde 2018 y se espera que se realice un referéndum para legalizar su uso recreativo.

 

  • República Checa

En 2012 la República Checa aprobó una ley que regulaba la dispensación de productos derivados del cannabis de forma medicinal. El Estado se encarga de gestionar el cultivo (limitado a 5 plantas por casa), la compra y su distribución.

 

  • Chile

El país sudamericano aprobó en 2015 la despenalización del auto cultivo de cannabis para consumo personal y con fines médicos. Puedes tener hasta 6 plantas por vivienda.

 

  • Australia

Desde 2016 está regulado el acceso al cannabis medicinal, controlado por el Estado. Y desde 2019, en Canberra, la capital del país, es legal el consumo de cannabis de forma recreativa.

 

  • Israel

En Israel es legal el consumo de cannabis medicinal con receta desde 2007. En 2018 se aprobó una ley que permite exportar productos y plantas de marihuana medicinal.

 

  • Alemania

En 2017 el país europeo legalizó el consumo de cannabis medicinal y el proceso de producción y distribución lo lleva una empresa estatal.

 

  • Tailandia

El país asiático aprobó en 2018 la regularización de la importación, exportación y producción de cannabis medicinal.

 

  • Italia

Desde 2013 el país cuenta con una ley que creó el Órgano Estatal del Cannabis, y autorizó el uso medicinal para pacientes con receta o autorización.

 

Como todo buen grower sabe, el cultivo de cannabis no termina en el momento de la cosecha. Existe un paso final que es el secado y curado de los cogollos, un proceso esencial para evitar que se echen a perder y además darles mejor sabor y efecto. En este artículo te dejamos unos consejos para secar y curar los cogollos de cannabis.

 

Los cogollos de marihuana recién cultivados contienen una cantidad importante de humedad. Si se almacenan frescos y sin secar, los hongos y bacterias pueden proliferar en ellos, pues se desarrollan en condiciones de humedad y oscuridad. De esta manera, al eliminar la humedad a través del secado, estamos reduciendo las probabilidades de que la cosecha se eche a perder. Este proceso también es importante, ya que permite reducir la aspereza y permite que el perfil de terpenos destaque.

 

Tras el secado, lo ideal es pasar al proceso de curado, almacenando la cosecha durante un tiempo. Este proceso es esencial aportar sabor y potencia al cultivo, ya que cuando cosechas tus cogollos, contienen un exceso de azúcares y almidones que a la larga son atacados por las bacterias y enzimas transportadas por el aire. Durante el proceso de curado, se favorece la degradación de estos fertilizantes, lo que hace que el humo final sea más suave y tenga mejor sabor.

 

Consejos para obtener las condiciones ideales de secado

 

Para obtener las condiciones ideales en el secado de los cogollos de cannabis y conseguir la mejor calidad en aroma, sabor y efecto, te dejamos estos consejos:

 

  • Realiza el secado a oscuras: durante el secado debes evitar que la luz llegue a los cogollos, tienen que estar completamente a oscuras.
  • Mantén la humedad relativa del cuarto de secado entre un 60%-65% los primeros 7 días. Puedes usar extractores de aire con filtros de carbón activo para extraer el aire húmedo.
  • La temperatura debe oscilar entre los 15º y los 18ºC. A temperaturas superiores, los terpenos se evaporan en mayor cantidad y rapidez.
  • Evita cambios bruscos de temperatura.
  • Renueva el aire del cuarto de secado a diario.
  • El uso de ventiladores o deshumificadores para secar los cogollos acelerará el proceso y repercutirá en la calidad del aroma, sabor y efecto.
  • No seques en exceso. Los cogollos no deben perder más del 70% de la humedad.

 

Uso de optimizadores del secado

 

Existen productos que sirven para mejorar las condiciones del secado de los cogollos en las plantas de cannabis. Estos productos convierten el agua que se encuentra en el interior de las flores en otros elementos de mayor peso para que las flores resultantes se compacten más y aumenten su densidad, conservándolas mejor de la acción de la humedad y manteniendo su dureza.

 

En THE HYPE COMPANY contamos con CHARBIEL, un optimizador del secado formulado específicamente para convertir el agua del interior de las flores en elementos útiles y pesados, debido a la acción de los azúcares presentes en su composición. En su formulación añadimos potasio, de manera que el producto actúa doblemente para conseguir unas flores muy densas y compactas y que una vez secas seguirán conservando su dureza.

 

CHARBIEL es un producto 100% natural que no deja residuos en las flores ni afecta al aroma y al sabor de las mismas. Se puede aplicar en cultivos tanto de interior como de exterior y es compatible con todo tipo de sustratos y se puede aplicar junto con el resto de los productos de THE HYPE COMPANY

 

Una de las tareas más importantes a las que se enfrenta un grower a la hora de comenzar a cultivar es la de elegir un sustrato que ofrezca la mejor combinación de nutrientes y propiedades para su cultivo. En el artículo de hoy os contamos cuáles son los mejores sustratos para el cultivo de cannabis.

 

La importancia del sustrato en los cultivos de cannabis

 

El sustrato es un medio material sólido, distinto del suelo, de origen residual, orgánico o mineral (como por ejemplo de fibra de coco, mezcla de turbas o arena) que colocado en un contenedor o maceta cumple el papel de soporte de la planta.

 

Aunque las plantas de cannabis crecen de forma natural en la tierra, esto no significa que cualquier sustrato sirva para el cultivo. Para que la planta de cannabis crezca de manera eficiente y se consigan buenos resultados de cultivo debe tener unas características adecuadas de nutrientes y pH.

 

El sustrato ideal presenta las siguientes características:

  • Retiene el agua y permanece húmedo durante tiempo.
  • Tiene un suministro de aire adecuado. Un sustrato ideal tiene una porosidad tal que permita una oxigenación adecuada de las raíces.
  • Posee una estructura estable. Es importante que el sustrato no se contraiga dejando huecos, ni se expanda sobresaliendo de la maceta.
  • Tiene una baja salinidad y pH adecuado
  • Está libre de plagas, semillas y patógenos
  • Es fácil de mezclar con abonos y mejoradores del suelo.
  • Está fácilmente disponible, no altera al medio ambiente y es de bajo coste.
  • Posee una resistencia adecuada a cambios físicos extremos.

 

Tipos de sustratos

 

  • Turbas

Es un material de origen natural que proviene de la descomposición biológica. Debido a que el material orgánico tiene un efecto estimulante sobre el crecimiento y el desarrollo vegetal suele ser el principal componente de los sacos de tierra. Dependiendo del tipo de turba utilizada podrá tener unas propiedades u otras.

 

 

  • Fibra de coco

La fibra de coco es un subproducto industrial. Para que sea apta para el cultivo de cannabis la fibra tiene que ser lavada con agua dulce y tratada con un agente buffer que le permita mantener estable el nivel de pH. Hay que tener cuidado a la hora de elegir el tipo de fibra de coco para el cultivo de cannabis.

 

Se puede utilizar solo, sin mezclar con nada, para un cultivo hidropónico o mezclado para mejorar un sustrato basado en tierra y hacerlo más esponjoso y aireado. Este sustrato no tiene abono, por lo que habrá que aplicarlo mediante riego.

 

  • Lana de roca

Este sustrato, también subproducto industrial, está formado por silicato de aluminio con calcio y magnesio, y en menor cantidad, hierro y manganeso. Este sustrato no tiene abono, por lo que habrá que aplicarlo mediante riego.

 

  • Arlita

También llamado arcilla expandida, es un material granulado cerámico que se fabrica con arcilla a 1200º C. La arlita se suele utilizar en la base de las macetas para facilitar el drenaje o como sustrato en cultivos hidropónicos.

 

  • Perlita

La perlita está formada por silicato de aluminio de origen volcánico. Este tipo de sustrato se utiliza para mejorar el resto de sustratos pues mejora la retención de agua y contribuye a una mejor oxigenación.

 

  • Vermiculita

Este sustrato de origen mineral está formado por silicato hidratado de magnesio, aluminio y hierro. Al igual que la perlita también se utiliza mezclado con otros sustratos para mejorar la retención de agua y el aireado. Además, contribuye a mantener estable el pH.

 

 

Mejoradores biológicos del sustrato

 

Ya que el sustrato no siempre va a procurar la totalidad de nutrientes y características necesarias para que la planta de cannabis crezca como deseamos, deberemos tratar de reproducir los procesos orgánicos que se dan en la tierra madre con mejoradores biológicos del sustrato.

 

  • Ácidos húmicos y fúlvicos

Estos ácidos se forman por descomposición de la materia orgánica como humus, turba, etc. Son grandes acondicionadores del suelo y su acción combinada aumenta la resistencia al estrés, la planta crece más y son mayores los rendimientos.

 

Las micorrizas son hongos beneficiosos que actúan en simbiosis con la masa radicular. Gracias a estos hongos a la planta le llegan más nutrientes, es más resistente al estrés por sequedad del sustrato y, además, protegen a la planta de la acción de patógenos del suelo.

 

  • Trichoderma

El trichoderma es otro hongo beneficioso que, además de estimular el desarrollo de la masa radicular y descomponer la materia orgánica, también biodegrada a agro tóxicos del suelo y actúa contra hongos dañinos compitiendo por el sustrato.

 

Las enzimas están presentes de manera normal en la tierra madre. Son las encargadas de transforman las raíces muertas en azucares y minerales de fácil absorción, formar una masa radicular abundante y saludable y prevenir contra la podredumbre del sustrato, y la aparición de hongos y bacterias nocivos. Para que el sustrato que utilicemos iguale las condiciones de la tierra madre, habrá que añadir un mix de encimas.

 

  • Polímeros

Los polímeros tienen la capacidad de absorber el exceso de agua y de inflar su tamaño. Una vez que regamos, el exceso de agua se queda contenido en los polímeros para aportarlo cuando el sustrato comience a secarse. De esta forma se reduce el estrés en los cultivos que necesiten un regado muy a menudo.

 

Elegir el mejor sustrato para nuestros cultivos de cannabis es esencial para el buen crecimiento de los mismos. Para ayudar a que nuestro sustrato cumpla con todas las características y nutrientes necesarios para nuestras plantas en HYPE contamos con diferentes productos como BARAKIEL, un mix de enzimas que asegura la degradación de las raíces muertas convirtiéndolas en nutrientes, o MYGAL, unas micorrizas en gel que estimulan el crecimiento e incrementan la captación y absorción de nutrientes, en especial de aquellos menos accesibles.

Desde su descubrimiento en el siglo XX las fitohormonas naturales han revolucionado el mercado de los fertilizantes, convirtiéndose en una herramienta agrícola fundamental, incluido el cultivo de las plantas de cannabis. En este artículo os contamos cómo ayudan las fitohormonas vegetales al crecimiento en el cultivo de cannabis.

 

¿Qué son las fitohormonas vegetales?

 

Al igual que los animales producen hormonas en su organismo que afectan a diferentes aspectos de su desarrollo, las plantas también desarrollan un tipo de señales químicas, llamadas fitohormonas vegetales, que facilitan la comunicación entre células y coordinan sus actividades.

 

Aunque por lo general se clasifican las fitohormonas según su función sea la de promover, inhibir o afectar al crecimiento de alguna forma, en las plantas, a diferencia de los humanos u otros organismos, estos compuestos no tienen efectos específicos. Una fitohormona puede actuar sobre muchos procesos de la misma forma que se pueden necesitar varias fitohormonas para un proceso. Además, una misma hormona puede tener diferentes efectos según el momento y el órgano en el cual actúa.

 

Por lo tanto, realmente lo que de verdad importa es la interacción entre estas hormonas, más que la acción de una sola de ellas. Esto significa que los cambios o reacciones de las plantas dependen de la acción de múltiples hormonas.

 

Tipos de fitohormonas vegetales

 

Existe una gran variedad de fitohormonas, las más importantes son:

 

  • Auxinas: estas fitohormonas juegan un papel muy importante en procesos de división y elongación celular (desarrollo de tallos más fuertes y largos). formación de las hojas, senescencia y absición, formación y desarrollo radicular (raíces secundarias, laterales y adventicias), dominancia apical (se favorece el desarrollo vertical). desarrollo de frutos o fototropismo y geotropismo/gravitropismo (las plantas reaccionan a la luz y a la gravedad).
  • Citoquininas: están involucradas en promover la división celular, así como la diferenciación y ampliación celular, estimular el desarrollo de raíces adventicias y flores axilares, también de hojas, romper con el letargo de la semilla mediante un incremento de la actividad metabólica, reducir la dominancia apical, retrasar la senescencia (las hojas tratadas con citoquininas se mantienen más verdes durante más tiempo (efecto Richard Lang), estimular la morfogénesis en el cultivo de tejidos o afectar en diversas señales nutricionales.
  • Giberelinas: están relacionadas con procesos de estimulación de la elongación celular, promover la germinación, inducción a la producción de flores, producción de tricomas, formación de flores y frutos, retraso de la senescencia, resarrollo radicular, respuestas a fuentes de estrés ambiental y expresión sexual.
  • Ácido abscísico: desempeña funciones como inhibir el crecimiento de nuevos brotes, promover el letargo de las semillas, estimular el cierre de los estomas, deteniendo la transpiración, mecanismo de respuesta ante estrés ambiental, inhibición de la maduración de los frutos, desarrollo de antocianinas, abscisión de flores y frutos, senescencia de las hojas o promover el enraizado.
  • Etileno: está involucrado en procesos como la estimulación y regulación de la maduración de los frutos, promover la germinación, estimular la senescencia en las hojas, inducir la abscisión de las hojas, ayudar a la planta a sobrevivir en condiciones de falta de oxígeno (inundaciones), respuesta al estrés (particularmente a la salinidad), incrementar la longitud de internudos y peciolos, determinar del sexo de la planta o desarrollar flores femeninas.

 

 

Bioestimulantes para el crecimiento en el cultivo de cannabis

 

Los bioestimulantes son productos que están compuestos por pequeñas cantidades de distintas hormonas que estimulan el desarrollo general de la planta, además de aminoácidos, azúcares y vitaminas. Esta combinación de compuestos suele estar formulada a base a extractos de vegetales terrestres, de algas o de semillas, o de combinaciones de esas materias primas.

 

Entre los beneficios observados en las plantas tras el uso de bioestimulantes destaca una mejor absorción y translocación de nutrientes, aumento de la resistencia a enfermedades y estrés, o una vida más larga de postcosecha. Si se desea potenciar al cultivo en términos generales, para que tenga un desarrollo normal más eficiente o supere situaciones de estrés, la utilización de un cóctel bioestimulante será lo indicado.

 

El bioestimulante DAMABIAH, está compuesto a base de extracto de alga 100% Ascophyllum nodosum. Las algas contienen esencialmente cuatro tipos de componentes: coloides, aminoácidos y nutrientes minerales, azúcares y fitohormonas. Este novedoso producto creado por THE HYPE COMPANY no solo aporta una gran fuente de fitohormonas naturales como auxinas, citoquininas y giberelinas, sino que también aporta a tus plantas otros elementos como el ácido algínico y el manitol, ambos componentes pueden ayudar en la absorción y translocación de nutrientes gracias a sus propiedades quelatantes. Así ayuda a las plantas a superar distintos tipos de estrés durante todo su ciclo de cultivo (frío, calor, falta de agua, etc.).

 

Controlar el pH del suelo es fundamental para el cultivo de la planta de cannabis. Sin un pH adecuado, la planta tendrá altas probabilidades de contraer enfermedades o plagas y de no crecer correctamente. En el artículo de hoy os contamos cuál es el pH óptimo en la planta de cannabis.

 

El pH es un término que sirve para determinar la acidez o alcalinidad de una sustancia líquida en base a la concentración de iones de hidrógeno en la misma. El pH tiene un rango de medición que oscila entre 1 y 14, siendo 7 un pH neutro (el pH del agua pura). Si el pH es inferior a 7, la sustancia se considera ácida (como el vinagre o el zumo de limón). Si el pH es superior a 7, la sustancia es alcalina, como ocurre con los jabones, la lejía o el amoníaco.

 

¿Por qué es importante el pH en el cultivo de cannabis?

 

Todas las plantas necesitan una serie de nutrientes para crecer sanas como: fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, etc. Sin acceso a estos nutrientes las plantas sufrirán deficiencias y otros trastornos de salud graves.

 

En el caso de la planta de cannabis, esta solo puede absorber nutrientes en un intervalo de pH de entre 6 y 7, dependiendo de la forma en la que se cultive. Si el pH es más alto o más bajo, aunque los nutrientes estén presentes en su sustrato, la planta no será capaz de absorberlos y sufrirá deficiencias.

 

Las fluctuaciones en el pH del sustrato de nuestros cultivos las podemos controlar a través de abonos y fertilizantes que ayuden a regular la acidez o la alcalinidad.

 

¿Cuál es el pH óptimo para las plantas de cannabis?

 

Por lo general, se puede mantener un pH constante en el cultivo de cannabis y conseguir resultados decentes, pero si se quiere sacar el máximo rendimiento a la planta es importante tener en cuenta que el valor del pH óptimo varia según la variedad cultivada, el estadio en el que se encuentre y el medio de cultivo.

 

Valores ideales para el cultivo de marihuana en sistemas hidropónicos, aeropónicos o en medios inertes:

  • Primeras semanas de desarrollo: pH 5.8-5,9
  • Etapa de pre-floración: pH 6.0-6.2
  • Etapa de floración real: pH 6.0-6.3

 

Valores ideales para el cultivo de marihuana en mezcla de turbas o en suelo directo:

  • Primeras semanas de desarrollo: pH 5.5-6.0
  • Etapa de pre-floración: pH 6.0-6.2
  • Etapa de floración real: pH 6.2-6.5

 

¿Cómo regular el pH en el cultivo de cannabis?

 

Regular el pH en el cultivo de cannabis es una tarea sencilla, pero que realizada de manera incorrecta se puede complicar. Lo primero que se debe hacer es disponer de un aparato medidor de pH para obtener datos fiables que nos permitan decidir cuál es el mejor producto y la cantidad a utilizar.

 

Existen diversos productos que ayudan a reducir o aumentar el nivel de pH en los cultivos. Estos productos están formulados por componentes ácidos o alcalinos, y estos pueden ser de origen orgánico o mineral. Además, también existen diferencias dependiendo de si están indicados para el crecimiento o para la floración.

 

  • Ejemplos de reguladores de pH minerales:
    • Ácido Nítrico: ideal para la etapa de crecimiento del cultivo pues aporta nitrato de nitrógeno en pocas cantidades, se puede utilizar para disminuir el pH.
    • Ácido Fosfórico: ideal para la etapa de floración gracias a su alto contenido en fósforo, este producto se utiliza para reducir el pH.
    • Ácido Sulfúrico: muy eficaz disminuyendo el pH, pero muy abrasivo si no se usa con cuidado.
    • Hidróxido de Potasio: sirve para aumentar el pH del agua y por su alto contenido en potasio, se puede utilizar en crecimiento y en floración.
  • Ejemplos de reguladores de pH orgánicos:
    • Ácido Húmico: ayuda a aumentar el pH del cultivo y se puede utilizar durante todo el proceso, aunque es recomendable utilizarlo solo durante la etapa de crecimiento pues puede reducir también la producción de THC.
    • Ácido Cítrico: ayuda a disminuir el pH y se puede utilizar durante todo el proceso.

 

 

La principal diferencia entre los reguladores de pH orgánicos y los minerales es que los últimos son más agresivos por lo que no permiten una colonización total de las plantas por parte de los microorganismos beneficiosos, y su desarrollo se ve afectado por estos ácidos. Esto provoca que el grower tenga que volver a aplicar los microorganismos beneficiosos, ocasionando un mayor gasto.

 

Está claro que la medición y regulación del pH de un sustrato o depósito es una de las claves para cultivar plantas de cannbis sanas y producir grandes cosechas. Nuestro producto Butator es un producto 100% natural y orgánico específicamente formulado para regular el pH de tus mezclas y soluciones nutritivas para que sean lo más efectivas y asimilables posibles por la planta. Este producto se puede utilizar con la total seguridad pues no va a afectar a los microorganismos beneficiosos de nuestros suelos y sustratos.