Desde su descubrimiento en el siglo XX las fitohormonas naturales han revolucionado el mercado de los fertilizantes, convirtiéndose en una herramienta agrícola fundamental, incluido el cultivo de las plantas de cannabis. En este artículo os contamos cómo ayudan las fitohormonas vegetales al crecimiento en el cultivo de cannabis.
¿Qué son las fitohormonas vegetales?
Al igual que los animales producen hormonas en su organismo que afectan a diferentes aspectos de su desarrollo, las plantas también desarrollan un tipo de señales químicas, llamadas fitohormonas vegetales, que facilitan la comunicación entre células y coordinan sus actividades.
Aunque por lo general se clasifican las fitohormonas según su función sea la de promover, inhibir o afectar al crecimiento de alguna forma, en las plantas, a diferencia de los humanos u otros organismos, estos compuestos no tienen efectos específicos. Una fitohormona puede actuar sobre muchos procesos de la misma forma que se pueden necesitar varias fitohormonas para un proceso. Además, una misma hormona puede tener diferentes efectos según el momento y el órgano en el cual actúa.
Por lo tanto, realmente lo que de verdad importa es la interacción entre estas hormonas, más que la acción de una sola de ellas. Esto significa que los cambios o reacciones de las plantas dependen de la acción de múltiples hormonas.
Tipos de fitohormonas vegetales
Existe una gran variedad de fitohormonas, las más importantes son:
- Auxinas: estas fitohormonas juegan un papel muy importante en procesos de división y elongación celular (desarrollo de tallos más fuertes y largos). formación de las hojas, senescencia y absición, formación y desarrollo radicular (raíces secundarias, laterales y adventicias), dominancia apical (se favorece el desarrollo vertical). desarrollo de frutos o fototropismo y geotropismo/gravitropismo (las plantas reaccionan a la luz y a la gravedad).
- Citoquininas: están involucradas en promover la división celular, así como la diferenciación y ampliación celular, estimular el desarrollo de raíces adventicias y flores axilares, también de hojas, romper con el letargo de la semilla mediante un incremento de la actividad metabólica, reducir la dominancia apical, retrasar la senescencia (las hojas tratadas con citoquininas se mantienen más verdes durante más tiempo (efecto Richard Lang), estimular la morfogénesis en el cultivo de tejidos o afectar en diversas señales nutricionales.
- Giberelinas: están relacionadas con procesos de estimulación de la elongación celular, promover la germinación, inducción a la producción de flores, producción de tricomas, formación de flores y frutos, retraso de la senescencia, resarrollo radicular, respuestas a fuentes de estrés ambiental y expresión sexual.
- Ácido abscísico: desempeña funciones como inhibir el crecimiento de nuevos brotes, promover el letargo de las semillas, estimular el cierre de los estomas, deteniendo la transpiración, mecanismo de respuesta ante estrés ambiental, inhibición de la maduración de los frutos, desarrollo de antocianinas, abscisión de flores y frutos, senescencia de las hojas o promover el enraizado.
- Etileno: está involucrado en procesos como la estimulación y regulación de la maduración de los frutos, promover la germinación, estimular la senescencia en las hojas, inducir la abscisión de las hojas, ayudar a la planta a sobrevivir en condiciones de falta de oxígeno (inundaciones), respuesta al estrés (particularmente a la salinidad), incrementar la longitud de internudos y peciolos, determinar del sexo de la planta o desarrollar flores femeninas.
Bioestimulantes para el crecimiento en el cultivo de cannabis
Los bioestimulantes son productos que están compuestos por pequeñas cantidades de distintas hormonas que estimulan el desarrollo general de la planta, además de aminoácidos, azúcares y vitaminas. Esta combinación de compuestos suele estar formulada a base a extractos de vegetales terrestres, de algas o de semillas, o de combinaciones de esas materias primas.
Entre los beneficios observados en las plantas tras el uso de bioestimulantes destaca una mejor absorción y translocación de nutrientes, aumento de la resistencia a enfermedades y estrés, o una vida más larga de postcosecha. Si se desea potenciar al cultivo en términos generales, para que tenga un desarrollo normal más eficiente o supere situaciones de estrés, la utilización de un cóctel bioestimulante será lo indicado.
El bioestimulante DAMABIAH, está compuesto a base de extracto de alga 100% Ascophyllum nodosum. Las algas contienen esencialmente cuatro tipos de componentes: coloides, aminoácidos y nutrientes minerales, azúcares y fitohormonas. Este novedoso producto creado por THE HYPE COMPANY no solo aporta una gran fuente de fitohormonas naturales como auxinas, citoquininas y giberelinas, sino que también aporta a tus plantas otros elementos como el ácido algínico y el manitol, ambos componentes pueden ayudar en la absorción y translocación de nutrientes gracias a sus propiedades quelatantes. Así ayuda a las plantas a superar distintos tipos de estrés durante todo su ciclo de cultivo (frío, calor, falta de agua, etc.).