Home / 2022 / noviembre

Los microorganismos pueden utilizarse como bioestimulantes en los cultivos para prevenir y proteger de enfermedades a las plantas, mejorar la absorción de nutrientes y aumentar la resistencia natural. De entre todos los microorganismos beneficiosos para los cultivos, los más utilizados son las micorrizas y las trichodermas.

 

Los bioestimulantes son compuestos orgánicos que, aplicados en bajas cantidades, promueven el crecimiento de las plantas. Dentro de estos materiales se Incluyen diversas formulaciones y componentes, algunos no microbianos como las algas o extractos de plantas y otros microbianos, como las micorrizas y las trichodermas.

 

Beneficios de las micorrizas para los cultivos de cannabis

 

Las micorrizas son hongos que actúan en simbiosis con las raíces de algunas plantas (la gran mayoría en el interior de las mismas). Estos hongos proporcionan agua y minerales a las plantas a cambio de azúcares y vitaminas.

 

Los beneficios de las micorrizas en los cultivos de cannabis son los siguientes:

 

  • Mejoran la capacidad de absorción del agua y nutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el potasio.
  • Mejoran la tolerancia a suelos salinos.
  • Ayudan a la activación de las raíces y aumentan su tiempo de vida.
  • Protegen contra otros hongos, nematodos y algunas enfermedades.

 

Las micorrizas pueden aplicarse en los cultivos de cannabis al plantar o al trasplantar, pues es el momento perfecto para que penetren en la raíz.

 

Beneficios de las trichodermas para los cultivos de cannabis

 

El Trichoderma Harzianum es también un hongo, pero a diferencia de las micorrizas, no producen simbiosis con las plantas. Este hongo es muy agresivo y se alimenta de otros hongos radiculares patógenos y también compite por los nutrientes y el espacio. Es por esto que es un gran aliado para luchar contra hongos dañinos y enfermedades radiculares como el Fusarium, el Phytium o la Sclerotinia.

 

Los beneficios del uso de las trichodermas son:

 

  • Atacan a otros hongos dañinos para la planta de cannabis.
  • Ayudan a general antibióticos naturales protegiendo las plantas de enfermedades.
  • Estimula el crecimiento de las plantas.
  • Ayuda a descomponer materia orgánica.

 

Las trichodermas se pueden aplicar en riego una vez al mes para asegurar que haya una alta población en el sistema radicular de la planta de cannabis. Es recomendable añadirlas 2-4 semanas después de que las micorrizas estén establecidas.

 

 

Nuestro producto MYGAL es un inoculante biológico a partir del hongo Rhizophagus irregularis (micorriza), estimulan su crecimiento e incrementan la captación y absorción de nutrientes, en especial de aquellos menos accesibles. Mygal ofrece la colonización más rápida del mercado de solo 2 semanas frente a las 4 que necesitan las micorrizas de otros productos. Su fórmula contiene diferentes compuestos volátiles que participan en la interacción entre la planta y la micorriza.

El debate sobre la legalización del consumo de cannabis está encima de la mesa en muchos países. Año tras año, el mapa de los países donde su consumo es legal (ya sea de forma medicinal o recreativa) va ampliándose. En este artículo os contamos qué países han legalizado el consumo de cannabis a día de hoy.

 

Países donde el consumo de cannabis es completamente legal

 

  • Canadá

Canadá es uno de los países con una legislación más avanzada en este tema. En 2001 permitió el uso medicinal del cannabis y, tras varios cambios en la ley, en 2018 se aprobó una ley federan en la que se legalizaba en consumo de cannabis con fines recreativos (siempre que la posesión máxima o superase los 30 gramas).

 

  • Uruguay

En 2013, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar el consumo de cannabis a nivel medicinal y recreativo, además de su cultivo. El Estado es el encargado de controlar la producción y el consumo, y tiene muy en cuenta al pequeño productor.

 

  • Holanda

Desde los años 70 en Holanda se permite el consumo de cannabis de manera medicinal y recreativa, pero esta última únicamente dentro de los conocidos “coffeeshops”. Aún así, su cultivo está prohibido.

 

  • Sudáfrica

El país africano en 2018 declaró como nula la ley que prohibía el consumo y cultivo de cannabis para uso personal y privado. Por lo tanto, desde ese momento su consumo es legal en todo el país.

 

 Países donde el consumo de cannabis medicinal es legal, pero no el uso recreativo

 

  • Estados Unidos

El caso de Estados Unidos es un caso particular, ya que su forma de legislar se diferencia entre la Ley Federal y la ley de cada estado. De forma general, la Ley Federal en Estados Unidos prohíbe cualquier uso y consumo del cannabis, pero casi una treintena de estados ya han autorizado su consumo para fines medicinales dentro de sus leyes estatales. Además, 10 de ellos han legalizado su consumo recreativo (aunque con condiciones).

 

  • España

En España el uso terapéutico del cannabis está regulado mediante receta hospitalaria y se permite la tenencia para autoconsumo pero no el tráfico.

 

  • México

En 2017, el país centroamericano aprobó una ley que permitía el uso del cannabis medicinal y durante 2018 se propuso legalizar el consumo personal y recreativo del mismo. Esta propuesta sigue en estudio a día de hoy.

 

  • Nueva Zelanda

El consumo de cannabis medicinal con receta es legal desde 2018 y se espera que se realice un referéndum para legalizar su uso recreativo.

 

  • República Checa

En 2012 la República Checa aprobó una ley que regulaba la dispensación de productos derivados del cannabis de forma medicinal. El Estado se encarga de gestionar el cultivo (limitado a 5 plantas por casa), la compra y su distribución.

 

  • Chile

El país sudamericano aprobó en 2015 la despenalización del auto cultivo de cannabis para consumo personal y con fines médicos. Puedes tener hasta 6 plantas por vivienda.

 

  • Australia

Desde 2016 está regulado el acceso al cannabis medicinal, controlado por el Estado. Y desde 2019, en Canberra, la capital del país, es legal el consumo de cannabis de forma recreativa.

 

  • Israel

En Israel es legal el consumo de cannabis medicinal con receta desde 2007. En 2018 se aprobó una ley que permite exportar productos y plantas de marihuana medicinal.

 

  • Alemania

En 2017 el país europeo legalizó el consumo de cannabis medicinal y el proceso de producción y distribución lo lleva una empresa estatal.

 

  • Tailandia

El país asiático aprobó en 2018 la regularización de la importación, exportación y producción de cannabis medicinal.

 

  • Italia

Desde 2013 el país cuenta con una ley que creó el Órgano Estatal del Cannabis, y autorizó el uso medicinal para pacientes con receta o autorización.