Home / Posts Tagged "cultivos"

Las variedades de marihuana autoflorecientes son una subespecie de cannabis que florece automáticamente después de un período determinado de crecimiento, independientemente del ciclo de luz al que estén expuestas. Esto contrasta con las variedades fotoperiódicas, que requieren cambios en el ciclo de luz (generalmente 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad) para iniciar la floración.

Orígenes de las autoflorecientes

Las autoflorecientes tienen su origen en la especie Cannabis ruderalis, una variedad de cannabis que se encuentra en regiones con veranos cortos y fríos como Rusia y Europa Central. La Cannabis ruderalis se adaptó a estos entornos desarrollando la capacidad de florecer rápidamente, independientemente de las condiciones de luz. Los breeders (criadores) de cannabis han cruzado esta especie con variedades de Cannabis sativa e indica para crear cepas autoflorecientes con características mejoradas, como mayor producción de cannabinoides y mejores perfiles de sabor.

Características

Las plantas autoflorecientes se distinguen por varias características únicas:

Ciclo de vida corto: Generalmente completan su ciclo de vida en 8 a 12 semanas.

Resistencia: Son más resistentes a condiciones adversas y plagas.

Tamaño compacto: Crecen más pequeñas que las variedades fotoperiódicas, lo que las hace ideales para espacios reducidos.

Beneficios de las variedades autoflorecientes

Las variedades de marihuana autoflorecientes ofrecen una serie de ventajas sobre las cepas fotoperiódicas, lo que explica su creciente popularidad.

  1. Ciclo de cultivo rápido

Uno de los principales beneficios de las autoflorecientes es su ciclo de vida rápido. La mayoría de las cepas autoflorecientes pasan de la germinación a la cosecha en aproximadamente 8 a 12 semanas. Esto permite a los cultivadores obtener múltiples cosechas en una sola temporada de cultivo.

  1. Menor dependencia de la luz

Dado que las autoflorecientes no dependen del ciclo de luz para florecer, son ideales para cultivos en interiores donde las condiciones de luz pueden ser controladas. También son útiles para el cultivo en exteriores en regiones donde los días largos de verano no son una opción.

  1. Tamaño compacto

Las plantas autoflorecientes suelen ser más pequeñas y compactas que sus contrapartes fotoperiódicas. Esto las hace perfectas para el cultivo en espacios reducidos, como balcones, terrazas y armarios de cultivo.

  1. Facilidad de cultivo

Las autoflorecientes son generalmente más resistentes y fáciles de cultivar, lo que las hace una excelente opción para los principiantes. Su capacidad para adaptarse a una variedad de condiciones climáticas y su resistencia a plagas y enfermedades contribuyen a su facilidad de cultivo.

  1. Diversidad de cepas

En los últimos años, la variedad de cepas autoflorecientes disponibles ha aumentado significativamente. Esto permite a los cultivadores elegir entre una amplia gama de perfiles de sabor, aromas y efectos, lo que amplía las posibilidades de personalizar su experiencia de cultivo y consumo.

 

Cómo cultivar variedades de marihuana autoflorecientes

Cultivar variedades de marihuana autoflorecientes es relativamente sencillo, pero hay algunos aspectos clave a tener en cuenta para maximizar el rendimiento y la calidad de la cosecha.

 

  1. Elección de semillas

Selecciona semillas autoflorecientes de alta calidad de un banco de semillas confiable. Las semillas de buena calidad asegurarán una germinación exitosa y plantas saludables.

  1. Preparación del suelo

Las autoflorecientes prefieren un suelo ligero y bien aireado con buen drenaje. Utiliza una mezcla de tierra para macetas con perlita o vermiculita para mejorar la aireación y el drenaje.

  1. Ciclo de luz

Aunque las autoflorecientes no dependen del ciclo de luz para florecer, proporcionar un ciclo de luz óptimo (18 horas de luz y 6 horas de oscuridad) puede mejorar el crecimiento y la producción de flores.

  1. Riego y fertilización

Riega las plantas con moderación, asegurándote de que el suelo se seque entre riegos para evitar el exceso de agua. Utiliza fertilizantes específicos para cannabis y sigue las recomendaciones del fabricante para evitar la sobrealimentación.

  1. Cosecha

Las autoflorecientes estarán listas para cosechar en aproximadamente 8 a 12 semanas desde la germinación. Observa los tricomas (resina de la planta) con una lupa para determinar el momento óptimo de cosecha. Los tricomas deben tener un color lechoso con algunos ámbares para indicar que la planta está en su punto máximo de potencia.

  1. Post-cosecha y curado

Después de la cosecha, es crucial secar y curar las flores adecuadamente para preservar sus cualidades y mejorar su sabor y potencia. Cuelga las plantas en un lugar oscuro y bien ventilado durante unos 7-14 días. Una vez secas, coloca las flores en frascos herméticos y guárdalos en un lugar fresco y oscuro, abriendo los frascos diariamente durante las primeras semanas para permitir que se escape la humedad residual.

 

Consejos adicionales para un cultivo exitoso

Control del clima

Mantén una temperatura y humedad constantes en tu área de cultivo. Las autoflorecientes prefieren temperaturas de entre 20-25°C durante el día y ligeramente más frescas por la noche. La humedad relativa debe ser de alrededor del 40-50% durante la fase de floración para evitar problemas de moho y hongos.

Podas y entrenamiento

Aunque las autoflorecientes suelen ser más compactas, puedes utilizar técnicas de podado y entrenamiento como LST (Low Stress Training) para maximizar la exposición a la luz y mejorar la producción de flores. Sin embargo, evita técnicas de alto estrés como topping o fimming, ya que el ciclo de vida corto de las autoflorecientes no permite una recuperación adecuada.

Monitoreo de plagas y enfermedades

Inspecciona tus plantas regularmente para detectar signos de plagas y enfermedades. Utiliza métodos orgánicos y preventivos para mantener tus plantas saludables. Consulta nuestros productos Hype o contáctanos para que te asesoremos.

 

Las variedades de marihuana autoflorecientes representan una opción atractiva y accesible para cultivadores de todos los niveles. Su ciclo de vida rápido, menor dependencia de la luz y facilidad de cultivo las hacen ideales para quienes buscan una experiencia de cultivo eficiente y gratificante. Con los cuidados adecuados, las autoflorecientes pueden producir cosechas abundantes y de alta calidad en un tiempo récord. Ya sea que seas un cultivador principiante o un experto, las autoflorecientes ofrecen una excelente oportunidad para explorar y disfrutar del cultivo de cannabis.

El cannabis, una planta venerada por sus propiedades medicinales, recreativas e industriales, es mucho más que solo sus efectos. Desde el verde clorofila hasta los tonos púrpuras profundos y los toques dorados, las plantas de cannabis exhiben una amplia gama de colores que fascinan a cultivadores, consumidores y científicos por igual. En este artículo os cotaremos cómo la genética, la química y el entorno influyen en la paleta de colores de esta planta.

 

La Genética

Como en muchos aspectos de la biología vegetal, la genética desempeña un papel fundamental en determinar el color de una planta de cannabis. Las variaciones en los genes responsables de la producción de pigmentos, como la clorofila, antocianinas y carotenoides, influyen en la paleta de colores que podemos encontrar en el cannabis.

 

La Clorofila y su Importancia en el Color Verde del Cannabis

El verde característico del cannabis proviene principalmente de la clorofila, el pigmento esencial para la fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas convierten la luz solar en energía, y la clorofila es la que absorbe la mayor parte de esa luz. Por lo tanto, cuanto más clorofila tenga una planta, más verde será.

 

Antocianinas: La Magia Detrás de los Tonos Púrpuras y Azules

Las antocianinas son pigmentos responsables de los colores rojo, morado y azul en muchas plantas, incluido el cannabis. Estos pigmentos pueden producirse en diferentes concentraciones según la genética de la planta y las condiciones ambientales. La presencia de antocianinas puede ser más evidente en variedades de cannabis con cepas índicas o con ascendencia de climas más fríos, donde la planta puede desarrollar estos pigmentos como una respuesta de protección contra el estrés ambiental, como el frío intenso.

 

Carotenoides: Los Tonos Dorados y Anaranjados

Los carotenoides son pigmentos que dan color a las zanahorias, los mangos y otras frutas y verduras. En el cannabis, pueden contribuir a tonos amarillos, dorados o anaranjados en las hojas y los cogollos. Los carotenoides también desempeñan un papel importante en la fotosíntesis, absorbiendo ciertas longitudes de onda de luz que la clorofila no puede captar.

 

Factores Ambientales y su Impacto en los Colores del Cannabis

Además de la genética, ciertos parámetros ambientales pueden influir en la expresión de colores en el cannabis. La cantidad y calidad de la luz, así como las temperaturas durante el ciclo de vida de la planta, pueden afectar la producción de pigmentos, creando tonalidades más intensas y vibrantes.

 

Luz: La Paleta de Colores

La luz es un factor crucial que puede influir en la producción de pigmentos en las plantas de cannabis. La intensidad, el espectro y la duración de la luz que recibe una planta pueden afectar la expresión de pigmentos como la clorofila y las antocianinas. Por ejemplo, una exposición a temperaturas más frías o noches más largas puede estimular la producción de antocianinas en algunas variedades de cannabis, lo que resulta en colores más oscuros.

 

Temperatura y Humedad

La temperatura y la humedad también pueden afectar los colores del cannabis. Las temperaturas más frías pueden desencadenar la producción de antocianinas, como se mencionó anteriormente, mientras que el exceso de calor puede inhibir el desarrollo de ciertos pigmentos y causar decoloración en las hojas. Asimismo, niveles óptimos de humedad pueden promover una saludable producción de pigmentos y mantener el vigor general de la planta.

 

Nutrientes

Los nutrientes son esenciales para la síntesis de pigmentos en el cannabis. Una deficiencia o exceso de ciertos nutrientes puede afectar la capacidad de la planta para producir pigmentos y, por lo tanto, influir en su coloración. Por ejemplo, una deficiencia de nitrógeno puede resultar en hojas amarillas, mientras que un exceso de hierro puede causar decoloración o manchas en las hojas.

 

Percepción y Creencias Populares sobre los Colores del Cannabis

Aunque algunos creen que los colores de los cogollos pueden influir en sus efectos psicoactivos, la ciencia sugiere que la potencia del cannabis está más relacionada con factores como la genética de la cepa y el contenido de cannabinoides y terpenos. Sin embargo, la diversidad de colores sigue siendo un aspecto fascinante tanto para usuarios como para cultivadores.

 

En conclusión, la ciencia de los colores en el cannabis revela una interacción compleja entre la genética, la química y el entorno, ofreciendo una amplia gama de tonalidades que hacen que cada planta sea única en su expresión cromática.

El cultivo del cannabis es un arte y una ciencia, y comprender las distintas fases de su crecimiento es fundamental para cultivadores novatos y experimentados por igual. Desde la germinación hasta la cosecha, cada etapa tiene sus propios requisitos y desafíos. En esta guía detallada, exploraremos las diferentes fases del crecimiento del cannabis y los aspectos clave que todo cultivador debería conocer.

 

¿Cuánto tiempo se tarda en cultivar una planta de marihuana?

El tiempo que se tarda en cultivar una planta de marihuana puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la genética de la planta, las condiciones de cultivo, la luz, el agua, los nutrientes y otros factores ambientales. En general, el ciclo de vida completo de una planta de marihuana, desde la germinación hasta la cosecha, puede variar enormemente en función de todos los factores comentados.

Aquí hay una estimación general del tiempo que lleva cada etapa:

 

Germinación: Puede tomar de 1 a 7 días para que las semillas germinen y las plántulas comiencen a emerger de la tierra.

Fase vegetativa: En exterior, dependerá de la madre naturaleza, mientras que en interior esta etapa puede durar de 3 a 16 semanas, dependiendo de la genética y el objetivo del cultivador. Durante la fase vegetativa, la planta crece en tamaño y desarrollo de hojas.

Floración: La floración es cuando la planta comienza a desarrollar sus flores o cogollos. Esta etapa puede durar entre 6 y 12 semanas.

Cosecha: Después de la floración, se espera que la planta madure y esté lista para la cosecha. El proceso de secado puede llevar alrededor de una semana o dos, y posteriormente realizaremos el curado de los cogollos, que puede variar en el tiempo en función del tipo de almacenamiento y del propio gusto del cultivador.

Recuerda que estos tiempos son aproximados y pueden variar. Además, el tiempo también puede cambiar si se utilizan métodos de cultivo específicos o se aplican técnicas para acelerar o ralentizar el crecimiento de la planta.

Fase 1: Germinación

El punto de partida del viaje del cannabis es la germinación de las semillas. Este proceso se desencadena por factores como la humedad, la temperatura y la luz. Métodos comunes incluyen la germinación en papel de cocina húmedo o en medios de cultivo específicos para asegurar una buena tasa de éxito en la germinación.

Fase 2: Plántulas

Una vez que las semillas han germinado, aparecen las plántulas. Estas son plantas jóvenes extremadamente frágiles y sensibles. Requieren luz suave y un riego cuidadoso para evitar ahogamiento de raíces.

Fase 3: Etapa Vegetativa

En la etapa vegetativa, el crecimiento es la prioridad. Las plantas desarrollan hojas exuberantes y se expanden vigorosamente. Se necesita una fuente de luz intensa, una nutrición equilibrada y un control preciso del ambiente para maximizar el crecimiento.

Fase 4: Floración

El cambio clave hacia la producción de flores ocurre durante la fase de floración. La manipulación del fotoperiodo o ciclo de luz y oscuridad, es esencial para inducir esta etapa. Las plantas requieren menos nitrógeno y más fósforo y potasio para el desarrollo de las flores o cogollos.

Dentro de la fase de floración existen 3 subfases:

– Inicio de la flor (semana 1-3): la planta continuará creciendo y las hembras desarrollarán preflores; crecerán pistilos o pelos blancos, que son el comienzo de los brotes.

– Mediados de floración (semana 4-5): la planta en sí dejará de crecer y los cogollos empezarán a engordar.

– Floración avanzada (semana 6 en adelante): la densidad de tricomas aumentará y las plantas se volverán muy resinosas; hay que estar atentos al color de los tricomas y a la maduración general de la flor para saber cuándo cosechar.

Los nutrientes más requeridos en esta etapa son el fósforo y el potasio.

Fase 5: Cosecha

Llegar a la fase de cosecha es el objetivo de todo cultivador. El momento óptimo de la cosecha se determina observando los tricomas, pequeñas glándulas de resina. Después de la cosecha, el secado y el curado son vitales para preservar la calidad del producto.

Consejos para un Cultivo Exitoso:

Control Ambiental: Mantén una temperatura y humedad adecuadas para cada etapa.

Nutrientes y pH: Utiliza fertilizantes específicos y verifica regularmente el pH de la solución de riego y del sustrato.

Podas y Entrenamiento: Aplica técnicas de poda para mejorar la distribución de la luz y maximizar la producción.

Aprendizaje Continuo: Mantente actualizado con investigaciones y técnicas nuevas para mejorar tus habilidades como cultivador.

 

En resumen, conocer las diferentes fases del crecimiento del cannabis es esencial para lograr una cosecha exitosa. Cada etapa tiene sus propios requisitos y desafíos, pero con el conocimiento adecuado y la atención dedicada, puedes obtener cosechas de calidad.

La cosecha de marihuana es un paso crucial en el proceso de cultivo que puede determinar la calidad y potencia de tu cosecha. Saber cuándo cosechar es una habilidad esencial para los cultivadores, y depende de varios factores, como la cepa, el tipo de planta y tus preferencias personales. En este artículo, te guiaremos a través de los indicadores clave para determinar el momento perfecto para cosechar tus plantas de marihuana.

La Importancia del Momento de Cosecha

El momento de cosecha es crucial, ya que afecta directamente la calidad, potencia y sabor de los cogollos de marihuana. Cosechar demasiado temprano puede resultar en cogollos inmaduros, mientras que esperar demasiado tiempo puede hacer que las flores pierdan potencia y calidad.

Observa los Tricomas

Los tricomas son las pequeñas estructuras que contienen resina que cubren las flores de la planta de marihuana. Para determinar el momento de la cosecha, observa los tricomas con una lupa o microscopio. Los tricomas pasan por tres etapas: transparente, lechosa y ámbar. El momento óptimo de cosecha es cuando la mayoría de los tricomas están lechosos, y algunos han comenzado a volverse ámbar. Esto indica un mayor contenido de cannabinoides y, en general, una marihuana más rica y potente.

Examina los Pelos, pistilos o Estigmas

Otro indicador importante es el cambio de color de los pelos, pistilos o estigmas de la planta. Al inicio, los estigmas suelen ser blancos, pero a medida que se acerca la madurez, cambian a tonos anaranjados o marrones. Cuando la mayoría de los estigmas cambian de color, es un signo de que las flores están maduras.

Considere el Tiempo de Floración

El tiempo de floración varía según la cepa y el tipo de planta. Consulta las especificaciones de la cepa que estás cultivando para tener una idea de cuánto tiempo debe florecer antes de la cosecha. Esto te proporcionará una línea de tiempo general.

Evalúa la ingesta de nutrientes

Reducir la ingesta de nutrientes durante la última etapa de floración puede ayudar a mejorar el sabor y la textura de tus cogollos. Asegúrate de enjuagar tus plantas con agua limpia durante la última semana o dos antes de la cosecha.

Considera la variedad

El tiempo de cosecha puede variar según la variedad de marihuana que estés cultivando. La genética influye en si una planta madura más rápido que otra. Investiga las características específicas de la cepa que estás cultivando para obtener una guía más precisa sobre cuándo cosechar.

Enjuague antes de la Cosecha

Antes de la cosecha, es recomendable hacer un lavado o enjuague de las plantas. Esto implica regarlas con solo agua durante la última semana o dos antes de la cosecha para eliminar los nutrientes o exceso de sales acumulados. Esto mejorará el sabor y la calidad del producto final.

Condiciones Climáticas

Las condiciones climáticas también pueden influir en el momento de la cosecha. En áreas donde las lluvias son frecuentes al final de la temporada de crecimiento, es posible que desees cosechar un poco antes para evitar daños por humedad en los cogollos.

La Experiencia Personal

Tu preferencia personal también juega un papel importante. Algunos cultivadores prefieren una cosecha temprana para un efecto más energizante, mientras que otros esperan hasta que la planta haya madurado completamente para obtener un efecto más relajante.

 

La marihuana es una planta versátil con múltiples variedades, cada una con sus propios tiempos de cosecha ideales. Observar los tricomas, los estigmas, el tiempo de floración, la genética…te ayudarán a determinar cuándo cosechar tus plantas de marihuana para obtener los resultados deseados. La cosecha en el momento perfecto es esencial para aprovechar al máximo tus esfuerzos de cultivo y disfrutar de una marihuana de alta calidad.

 

¡Recuerda que la paciencia en la cosecha se recompensa con cogollos de mayor potencia y sabor!